Ir al contenido principal

Estimulación prenatal del feto



Las experiencias sensoriales y la estimulación dentro del útero son esenciales para un desarrollo físico, emocional e intelectual normal del bebé. Gran parte sucede de manera natural, pero hay muchas cosas que podemos hacer para ayudarle:





- Hablar con el bebé:  El feto escucha las vibraciones de nuestra voz a través del cuerpo. Aprende a reconocer el tono, el lenguaje y los patrones de voz que son exclusivamente nuestros y reconocerá nuestra voz en cuanto nazca. Dedica 30 minutos, o más, al día, para descansar en un lugar tranquilo y charlar con él. Además podemos comunicarnos con él a través del tacto: siempre que sientas una patada, toca el lado contrario (donde estará la cabeza) y acaricia la zona mientras hablas.

- Escuchar música: No hace falta que sea música clásica, podemos ponerle cualquier tipo, siempre que sea relajante y tranquilizadora. También podemos cantarle o tararearle.

- Estimulación a través del tacto: También tocando nuestras barrigas podemos transmitir distintas sensaciones a nuestros niños y ayudar a su desarrollo. Presionando un poquito el abdomen con un dedo notaremos que el niño se mueve al intentar defenderse. Sin embargo, si nos sentamos cómodamente en el sofá y nos acariciamos el vientre de forma muy suave, con movimientos lentos y circulares, esa sensación nos encantará a él y a nosotras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pintamos con matamoscas

Por el título ya sabéis que es... lo divertido es ponerlo a la práctica y necesitamos muy pocas cosas que seguro que tenéis por casa: matamoscas , temperas de colores , papel de embalar, botellas de spray. Puse un papel de embalar blanco en la pared, preferiblemente en una zona que puedan manchar "sin querer". Dibujé moscas, mosquitos, abejas... y con la pala matamoscas empapada en pintura empezó a dar golpes al papel. Fue muy divertido! Luego le dí una botella de spray con pintura diluida en agua para que también pudiera disparar a los insectos. Os animáis?

Juego sensorial con gelatina

Hoy hemos preparado una actividad con gelatina: con unos potes de gelatinas de colores, cubiertos, vasitos transparentes, ollas y paellas de juego simbólico y unas bandejas transparentes tenemos la actividad a punto! (sobretodo, poned un mantel en la mesa, yo puse uno de esos repelentes y genial, un chorro de agua y adiós gelatina) Ha empezado por oler las diferentes gelatinas, y ha adivinado sus gustos... fresa, limón, lima... genial una actividad para activar el olfato! Y ya impaciente, ha empezado a trastear con las cucharas, vasos, paellas... ha preparado diferentes platos, bebidas, ha mezclado las gelatinas y se ha dado cuenta que se cambiaban de color, y sobretodo, lo mejor ha sido aplastar la gelatina con sus manos, la sensación de fresco, líquido-sólido... el olor que se le quedaba en las manos... Y por último... a limpiarlo todo en el lavabo. Él solito ha ido cogiendo y limpiando uno por uno el material usado. Espero que os haya gustado esta actividad f...

Juego sensorial con lentejas

Hace frío, llueve, oscurece demasiado temprano... el pequeño explorador con ganas de descubrir el mundo y yo desesperada busco por casa y creo un contenedor sensorial rápido y fácil de hacer, con lentejas secas, cucharas y recipientes pequeños. Muy simple y lo podéis hacer con cualquier cosa que tengáis (pasta seca, arroz..). Yo encontré una bolsa de lentejas secas y primero las puse en un recipiente, luego empezó a sacarlas y puse al pequeño y a las lentejas dentro. Después le quité los calcetines para que también explorase con los pies.  Cabe decir que terminaron lentejas por todo el piso, pero fue muy divertido tanto para él (descubriendo nuevas texturas, sonidos, colores...) como para mí (viéndolo disfrutar).                                            Con 8 meses descubriendo sensaciones nuevas...