Ir al contenido principal

Domingo de museo

Ayer nos fuimos de museo con el peque!

A papi le encanta todo lo que tiene que ver con la historia, dinosaurios, planetas... Así que esta vez optamos por un museo de fósiles en Alcover, a una hora de casa (que para el peque ya es suficiente). 

El museo consta de dos plantas: en la primera se encuentra Ca Batistó, el escenario de la exposición es la casa noble, un edificio histórico de más de tres siglos de antigüedad. Se trata de una exposición para conocer cuando y como fue posible escuchar la música en casa sin necesidad de ningún intérprete, viajar estando en casa y acortar distancias con la fotografía, mejorar el confort dentro de la casa gracias a los nuevos avances tecnológicos, transformar el papel de la mujer en la sociedad moderna, etc.

(El peque disfrutó con las explicaciones, los efectos de luz-sonido y con la cocina)

En la planta de arriba hay la exposición de paleontologia, para conocer los restos fósiles de ejemplares marinos perfectamente conservados, anteriores a la aparición de los grandes dinosaurios del Jurásico. Primero pasamos a ver un audiovisual que recreó aquel entorno marino hoy día desaparecido, y nos adentró a un período muy lejano y luego hicimos un taller que consistió en hacer una réplica de un fósil  (con un molde, yeso y agua) 

(Aquí estuvo en su salsa) 

Y ya en la sala vimos ejemplares fósiles que han perdurado sin mucha modificación des de la época antigua, motivo por el cual se los cualifica de "fósiles vivientes", medusas fosilizadas, huesos de animales....

(Lo de abrir y cerrar cajones fue lo más)

Antes de irnos nos dieron nuestro fósil de yeso para llevarnos a casa (ahora tenemos pendiente comprar un cuadro para ponerlo dentro), un bonito recuerdo.

Después del museo nos fuimos a recorrer el núcleo antiguo del pueblo durante una hora y... a comer!


Os dejo su web para que echéis un vistazo.
¡Pasamos un día genial en familia!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pintamos con matamoscas

Por el título ya sabéis que es... lo divertido es ponerlo a la práctica y necesitamos muy pocas cosas que seguro que tenéis por casa: matamoscas , temperas de colores , papel de embalar, botellas de spray. Puse un papel de embalar blanco en la pared, preferiblemente en una zona que puedan manchar "sin querer". Dibujé moscas, mosquitos, abejas... y con la pala matamoscas empapada en pintura empezó a dar golpes al papel. Fue muy divertido! Luego le dí una botella de spray con pintura diluida en agua para que también pudiera disparar a los insectos. Os animáis?

Juego sensorial con gelatina

Hoy hemos preparado una actividad con gelatina: con unos potes de gelatinas de colores, cubiertos, vasitos transparentes, ollas y paellas de juego simbólico y unas bandejas transparentes tenemos la actividad a punto! (sobretodo, poned un mantel en la mesa, yo puse uno de esos repelentes y genial, un chorro de agua y adiós gelatina) Ha empezado por oler las diferentes gelatinas, y ha adivinado sus gustos... fresa, limón, lima... genial una actividad para activar el olfato! Y ya impaciente, ha empezado a trastear con las cucharas, vasos, paellas... ha preparado diferentes platos, bebidas, ha mezclado las gelatinas y se ha dado cuenta que se cambiaban de color, y sobretodo, lo mejor ha sido aplastar la gelatina con sus manos, la sensación de fresco, líquido-sólido... el olor que se le quedaba en las manos... Y por último... a limpiarlo todo en el lavabo. Él solito ha ido cogiendo y limpiando uno por uno el material usado. Espero que os haya gustado esta actividad f...

Juego sensorial con lentejas

Hace frío, llueve, oscurece demasiado temprano... el pequeño explorador con ganas de descubrir el mundo y yo desesperada busco por casa y creo un contenedor sensorial rápido y fácil de hacer, con lentejas secas, cucharas y recipientes pequeños. Muy simple y lo podéis hacer con cualquier cosa que tengáis (pasta seca, arroz..). Yo encontré una bolsa de lentejas secas y primero las puse en un recipiente, luego empezó a sacarlas y puse al pequeño y a las lentejas dentro. Después le quité los calcetines para que también explorase con los pies.  Cabe decir que terminaron lentejas por todo el piso, pero fue muy divertido tanto para él (descubriendo nuevas texturas, sonidos, colores...) como para mí (viéndolo disfrutar).                                            Con 8 meses descubriendo sensaciones nuevas...