Ir al contenido principal

Primera semana del reto #elveranodemivida

Pues como quedamos, cada miércoles intentamos hacer un resumen de las actividades hechas y ir tachando de la lista... 

Esta semana hemos hecho algunas cositas ya... 16 más o menos! En algunas os pongo el enlace a la entrada por si queréis ver como lo hicimos, en unas solo la foto y en otras no hice foto porque ese momento lo reservé en disfrutarlo con él.

Hicimos helado casero: yogur, plátano, kiwi y albaricoque (lo que teníamos por casa). Me ayudó a poner los trozos de fruta en el vaso de la batidora (no tengo fotos) y lo pusimos en la heladera.
Le encantó!


3-Jugar con piedras


Le encanta sacar las piedras de las macetas que tenemos en la terraza, ponerlas en recipientes, sacarlas, trasvases, y si caen al suelo se va a por la escoba y la pala e intenta recogerlas. 


6- Jugar con hielo de colores




17-Escuchar y observar los pájaros


Cada tarde en la terraza o en la plaza oímos y vemos a los pájaros, le encanta!

23-Escalar un árbol

Después de intentar subir a un árbol, el peque se ha dado cuenta que hay cortezas en el árbol y las saca para guardarlas en la bolsa de plástico (que siempre llevamos)

25-Hacer una guerra de cosquillas


(típico en el momento sofá...)

31-Bailar juntos la canción del verano (y lo que se tercie, la vida es un baile)

48- Saltar en un hinchable/cama elástica hasta que nos quedemos sin fuerzas


Y muy bien acompañado! La mami también se puso un buen rato, jeje!


51-Salir con la bici/triciclo... por los caminos de tierra


Lo bueno de vivir en un pueblo es que hay caminos de tierra por todos lados!


59- Experimentar en una mesa sensorial con arena, conchas, agua...




63- Hacer una guerra de cosquillas

67- Ir a un parque a dar de comer a los patos/ palomas



70- Saltar sobre la cama descalzos (todas las mañanas que mami tiene fiesta)

83-Visitar un puerto marítimo, ver los barcos, los pescadores y dar de comer a los peces



86- Abrazarnos fuerte fuerte todos los días

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pintamos con matamoscas

Por el título ya sabéis que es... lo divertido es ponerlo a la práctica y necesitamos muy pocas cosas que seguro que tenéis por casa: matamoscas , temperas de colores , papel de embalar, botellas de spray. Puse un papel de embalar blanco en la pared, preferiblemente en una zona que puedan manchar "sin querer". Dibujé moscas, mosquitos, abejas... y con la pala matamoscas empapada en pintura empezó a dar golpes al papel. Fue muy divertido! Luego le dí una botella de spray con pintura diluida en agua para que también pudiera disparar a los insectos. Os animáis?

Juego sensorial con gelatina

Hoy hemos preparado una actividad con gelatina: con unos potes de gelatinas de colores, cubiertos, vasitos transparentes, ollas y paellas de juego simbólico y unas bandejas transparentes tenemos la actividad a punto! (sobretodo, poned un mantel en la mesa, yo puse uno de esos repelentes y genial, un chorro de agua y adiós gelatina) Ha empezado por oler las diferentes gelatinas, y ha adivinado sus gustos... fresa, limón, lima... genial una actividad para activar el olfato! Y ya impaciente, ha empezado a trastear con las cucharas, vasos, paellas... ha preparado diferentes platos, bebidas, ha mezclado las gelatinas y se ha dado cuenta que se cambiaban de color, y sobretodo, lo mejor ha sido aplastar la gelatina con sus manos, la sensación de fresco, líquido-sólido... el olor que se le quedaba en las manos... Y por último... a limpiarlo todo en el lavabo. Él solito ha ido cogiendo y limpiando uno por uno el material usado. Espero que os haya gustado esta actividad f...

Juego sensorial con lentejas

Hace frío, llueve, oscurece demasiado temprano... el pequeño explorador con ganas de descubrir el mundo y yo desesperada busco por casa y creo un contenedor sensorial rápido y fácil de hacer, con lentejas secas, cucharas y recipientes pequeños. Muy simple y lo podéis hacer con cualquier cosa que tengáis (pasta seca, arroz..). Yo encontré una bolsa de lentejas secas y primero las puse en un recipiente, luego empezó a sacarlas y puse al pequeño y a las lentejas dentro. Después le quité los calcetines para que también explorase con los pies.  Cabe decir que terminaron lentejas por todo el piso, pero fue muy divertido tanto para él (descubriendo nuevas texturas, sonidos, colores...) como para mí (viéndolo disfrutar).                                            Con 8 meses descubriendo sensaciones nuevas...