Ir al contenido principal

Entradas

Cómo enseño a mi hijo a ser autónomo

Mi hijo es muy activo y no para en todo el día, en vez de enojarme o frustrarme he decidido aprovechar esa energía para enseñarle a ser más independiente, basándome en algunos principios de la filosofía Montessori donde se busca que los niños hagan más cosas por sí mismos desde muy pequeños. Desde muy bebé ha sido bastante demandante y a veces me agobiaba porque sólo quería estar conmigo, pero está creciendo (18 meses) y eso quiere decir que puede hacer más cosas. Creía que por su apego hacia mí jamás querría hacer algo por él mismo y me equivoqué. Poco después de cumplir el año, mientras le quitaba la ropa para ir al baño le dije "quítate los calcetines" (pensando que no sabría), le bajé un poco para que pudiera hacerlo él y se los quitó estirando de la punta. Eso me hizo entender que los bebés son capaces de hacer más cosas de las que creemos. A partir de aquí sigo 3 cosas para enseñarle a ser independiente: - Creo que puede hacerlo , no importa que lo haga mal...

Actividades del reto #elveranodemivida

Os dejo las actividades que hemos podido tachar estos 15 días... hemos tachado 6 de la lista! 19. Pintar con tizas en el suelo Al principio muy bien pero se cansó enseguida porque no esta en fase de pintar aún... 32. Hacer un circuito para coches Le encantó hacer construcciones con los bloques y poner los coches dentro... 33. Jugar con una cocinita en el exterior y hacer comiditas (con agua, tierra, piedras...) Esta actividad la hacemos caaaada día! Le gusta mucho jugar con el agua, ya sea haciendo trasvases, con piedras, botellas, arena... 34-Trasvasar líquidos de colores de unos recipientes a otros para ver las mezclas de colores Otra que le encantó fue esta ya que esto de los trasvases es lo suyo! Se sorprendió al ver tanto color y luego iba mezclando y se quedaba otra vez sorprendido porque cambiaba el color. Seguro que la volvemos ha hacer en pocos días! 41. Hacer música con cacharros de cocina Esta también le gusto mucho, mientras ma...

Jugando con tizas en el suelo

Pues tan fácil como coger tizas de colores y salir a la terraza, pero no a todos les gusta demasiado pintar... mi pequeño explorador hace unas semanas que está metido en trasvases y agua... así que para otro día guardamos las tizas y el volver a pintar cuando esté en esa fase... Os dejo esta idea para los peques que veáis que se pasan el día pintando con colores, rotuladores por toda la casa (incluidas las paredes) pintar el suelo con tizas es muy fácil de limpiar... y si es en la terraza y encima llueve...mejor que mejor.

Otro juego con pompones

Hoy hemos descubierto (sin querer) otro juego con los rollos de papel y los pompones, ha estado entretenido un buen rato y se lo he dejado en una bandeja para que juegue en otro momento ;)

Nuestras cestas de los tesoros

Ya os hablé de las cestas de los tesoros en esta entrada. Hoy os enseño las que hicimos para nuestro pequeño explorador, siguiendo las estaciones y sus preferencias según avanzaba de edad. Cesta con hilos y lanas (8 meses) Cesta con fruta del otoño: manzana, mandarina, naranja y granada (8 meses) Cesta con pelotas de distintos tamaños, tactos y formas (8 meses) Cesta del otoño (hojas de goma eva marrones, amarillas, verdes, rojas, papel rojo brillante, manzana, granada, tapas verdes de plástico grandes, botella sensorial con lentejas, anillas de colores del otoño, elementos de madera, piñas...) (8 meses)  Cesta del color rojo (objetos que teníamos por casa de color rojo) (9 meses) Cesta de metal (colador, punto de libro, objetos de metal que teníamos por casa...) (9 meses)

Segunda semana del reto

Ya vuelve a ser Miércoles (qué rápido pasan los días cuando tienes vacaciones...en fin!) y toca hacer recuento de actividades de la lista. Tengo que decir que empecé con muchas cosas y ésta semana he aflojado un poco la intensidad porque hemos aprovechado a llevar los coches al taller, arreglado cosas de casa, compras... pero aún así estas actividades son las que hemos hecho: 4 - Hacer una guerra de agua Lo que empezó por llenar la piscina nueva con la manguera, terminó en una piscina en toda la terraza, que si manguerazo, que si cubo de agua arriba y abajo,... terminamos bien mojaditos, pero con el calor que hacía fue de perlas! Solo tenéis que verle la cara de felicidad (y aquí solo era el principio). Por fin pudimos ir a la playa en familia y como primer día en contacto con la arena y el mar  fue  muy bien. Se pasó toda la tarde haciendo trasvases con la arena, el agua, todo mezclado, poniendo pies y manos dentro... Luego lo acercamos al mar y en cuanto ...

Nuestro rincón de lectura

Desde pequeña me encantan los libros, leer y sobretodo los cuentos. Ahora como madre me encanta pasar ratos con mi pequeño mirando cuentos, pasando páginas... la verdad es que hay muchas formas de fomentar la lectura a nuestros hij@s; de motivarlos y relacionarlos con los libros desde muy pequeños.  Algunos consejitos como estos, ayudan: Poner a su alcance libros adecuados  a su edad desde bebés. Hay de tela, de goma, de hojas gruesas, con llamativos dibujos de colores, formas de animales, diferentes texturas para desarrollar el tacto y  más. Poner una biblioteca o  estantería en su dormitorio  para sus libros, y que todos estén a su alcance. Visitar librerías y elegir libros  juntos , para ellos y para nosotros (y déjalos que los toquen y los miren todos!). Regalar  libros para los cumpleaños de sus amigos. Visitar bibliotecas  y pasar horas y horas mirando y leyendo diferentes libros. Comprarles libros  a menudo y sacar de pr...