Ir al contenido principal

#elveranodemivida: EL RETO. 90 DÍAS - 90 ACTIVIDADES

Buenos días!!

Cuanto tiempo! La verdad es que el fin de curso siempre me trae más faena y me agobio con tanto trabajo, pero ya está! Ahora 100% mami y a disfrutar el veranito. Por eso me he apuntado a este reto, deseando pasar el mejor verano con mi pequeño explorador.

Aprovechando cada momento, para explorar, probar, descubrir, experimentar y sobretodo disfrutar juntos. Se trata de hacer el máximo posible de actividades de esta lista para pasar un verano lo más divertido y agradable posible.

¿CUÁNTAS ACTIVIDADES LOGRAREMOS TACHAR DE LA LISTA?

1-Comer un helado
2-Cenar al aire libre
3-Jugar con piedras
4- Hacer una guerra de agua
5-Ver una noche estrellada tumbados sobre el césped
6- Jugar con hielo de colores
7- Hacer una montaña en la arena
8-Enterrar nuestro cuerpo en la arena con la cabeza al aire
9-Ir de acampada
10-Bañarnos en un río
11-Coger pececitos pequeños en un caldero, observarlos, para luego liberarlos de nuevo
12-Hacer helados caseros
13-Jugar a los bolos
14-Ir a un cine al aire libre
15-Visitar un parque de atracciones
16-Hacer arte con la naturaleza, estampaciones con hojas, flores...
17-Escuchar y observar los pájaros
18-Examinar hojas y bichitos con un microscopio en detalle
19-Pintar con tizas en el suelo
20-Recoger conchitas y piedritas chulas (son tesoros de verano inigualables)
21-Hacer un rincón de verano en casa (nos pueden servir los tesoros del punto 20)
22-Volar una cometa
23-Escalar un árbol
24-Ir a una estación de tren y ver los trenes
25-Hacer una guerra de cosquillas
26-Ver unos títeres/marionetas/teatro callejero
27-Bailar descalzos sobre la hierba con la música a toda pastilla
28-Construir algo con materiales reciclados 
29-Hacer una pequeña ruta de senderismo
30-Hacer un pintacaras
31-Bailar juntos la canción del verano (y lo que se tercie, la vida es un baile)
32-Hacer un circuito para coches
33- Jugar con una cocinita en el exterior y hacer comiditas (con agua, tierra, piedras... )
34-Trasvasar líquidos de colores de unos recipientes a otros para ver las mezclas de colores
35-Hacer la croqueta por el césped o por la arena
36- Buscar cangrejos
37-Pintar un mural con el cuerpo
38-Saltar las olas del mar
39-Mojarse y saltar en el agua de unos aspersores
40-Hacer brochetas de frutas
41-Hacer música con cacharros de cocina
42-Sacar pipas de un girasol
43-Madrugar mucho y ver una puesta de sol abrazaditos
44-Cocinar nubes con un palito en una hoguera
45- Organizar un taller medioambiental casero donde podamos conocer las hojas, los bichitos
46-Jugar a pescar objetos en un balde con agua
47-Experimentar y jugar con globos de agua
48- Saltar en un hinchable/cama elástica hasta que nos quedemos sin fuerzas
49-Hacer pan
50-Nadar juntos en la piscina
51-Salir con la bici/triciclo... por los caminos de tierra
52-Pintar piedras y hacer un mandala
53-Construir una casita con telas y palos en el jardín/campo...
54- Hacer granizada de limón casera
55-Organizar una pequeña gymkana sencilla con pequeñas pruebas por el campo
56- Hacer juntos una macedonia de frutas
57-Sumergir la cabeza dentro del agua en el mar
58- Lavar el coche con la manguera y jabón
59- Experimentar en una mesa sensorial con arena, conchas, agua...
60-Montar juntos a caballo
61-Preparar juntos un gazpacho
62- Jugar al escondite
63- Hacer una guerra de cosquillas
64-Aprender a hacer chingoletas
65-Merendar viendo el aterdecer
66- Salir a dar un paseo en busca de flores y hacer un jarroncito con las flores frescas
67- Ir a un parque a dar de comer a los patos/ palomas
68-Jugar a la goma
69- Hacer un ambientador casero con plantas aromáticas, lavanda, hierbabuena... o lo que encontremos
70- Saltar sobre la cama descalzos
71- Ir a un mercado local y comprar alimentos frescos
72- Contar historias bajo las estrellas
73- Ir a un museo
74- Visitar un paraje natural con animales (o un zoo)
75- Fabricar pompas gigantes con jabón
76-Hacer una cata de helados de distintos sabores
77-Pintar con agua
78- Fabricar y experimentar con arena lunar
79-Tumbarnos sobre el césped y jugar a encontrar formas y figuras en las nubes
80- Plantar/cuidar una planta
81-Fabricar un regalo (hecho en casa) para alguien querido
82- Ver fuegos artificiales
83-Visitar un puerto marítimo, ver los barcos, los pescadores
84- Disfrazarnos
85-Montar en un tío vivo
86- Abrazarnos fuerte fuerte todos los días
87-Bailar por la noche en una verbena
88-Hacer una barbacoa al aire libre
89-Nadar en el mar con una colchoneta, flotador...
90-Disfrutar cada momentos juntos, apreciar cada instante de pequefelicidad y hacernos muchas fotos de cada recuerdo.


Os invito a que paséis por el blog de PEQUEfelicidad y os apuntéis al reto!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pintamos con matamoscas

Por el título ya sabéis que es... lo divertido es ponerlo a la práctica y necesitamos muy pocas cosas que seguro que tenéis por casa: matamoscas , temperas de colores , papel de embalar, botellas de spray. Puse un papel de embalar blanco en la pared, preferiblemente en una zona que puedan manchar "sin querer". Dibujé moscas, mosquitos, abejas... y con la pala matamoscas empapada en pintura empezó a dar golpes al papel. Fue muy divertido! Luego le dí una botella de spray con pintura diluida en agua para que también pudiera disparar a los insectos. Os animáis?

Juego sensorial con gelatina

Hoy hemos preparado una actividad con gelatina: con unos potes de gelatinas de colores, cubiertos, vasitos transparentes, ollas y paellas de juego simbólico y unas bandejas transparentes tenemos la actividad a punto! (sobretodo, poned un mantel en la mesa, yo puse uno de esos repelentes y genial, un chorro de agua y adiós gelatina) Ha empezado por oler las diferentes gelatinas, y ha adivinado sus gustos... fresa, limón, lima... genial una actividad para activar el olfato! Y ya impaciente, ha empezado a trastear con las cucharas, vasos, paellas... ha preparado diferentes platos, bebidas, ha mezclado las gelatinas y se ha dado cuenta que se cambiaban de color, y sobretodo, lo mejor ha sido aplastar la gelatina con sus manos, la sensación de fresco, líquido-sólido... el olor que se le quedaba en las manos... Y por último... a limpiarlo todo en el lavabo. Él solito ha ido cogiendo y limpiando uno por uno el material usado. Espero que os haya gustado esta actividad f...

Juego sensorial con lentejas

Hace frío, llueve, oscurece demasiado temprano... el pequeño explorador con ganas de descubrir el mundo y yo desesperada busco por casa y creo un contenedor sensorial rápido y fácil de hacer, con lentejas secas, cucharas y recipientes pequeños. Muy simple y lo podéis hacer con cualquier cosa que tengáis (pasta seca, arroz..). Yo encontré una bolsa de lentejas secas y primero las puse en un recipiente, luego empezó a sacarlas y puse al pequeño y a las lentejas dentro. Después le quité los calcetines para que también explorase con los pies.  Cabe decir que terminaron lentejas por todo el piso, pero fue muy divertido tanto para él (descubriendo nuevas texturas, sonidos, colores...) como para mí (viéndolo disfrutar).                                            Con 8 meses descubriendo sensaciones nuevas...