Ir al contenido principal

La caída del cabello en el embarazo

Durante estas semanas estoy notando que se me cae más el cabello. He estado leyendo y podría suceder que la cantidad de cabello que tengo se incremente, o me aparezca vello donde no lo tenía. Estas alteraciones se deben principalmente a los cambios hormonales que se producen en el embarazo durante la gestación.

Aunque también podrían estar ocasionadas por la deficiencia de hierro. Generalmente no es necesario tomar ningún tratamiento, pues el problema se resuelve de forma espontánea una vez que el bebé haya nacido.

Consejos para llevar de la mejor manera esta etapa:

- Tener una dieta sana: comer mucha fruta y verdura para revitalizar el cuero cabelludo.
- No usar productos agresivos: ni tintes ni cremas que no sean recomendadas por tu médico.
- Peinarte con suavidad: no dar tirones ni pasadas fuertes para no lastimar el cuero cabelludo.
- Evitar usar la secadora y la plancha para el pelo: durante el embarazo el cabello tiende a debilitarse con el calor directo de estos productos.
- Utiliza champús especiales: si tu pelo se pone más seco o muy grasoso, consulta a tu médico sobre el consumo de champús especiales para tratar estos problemas.
- Evita hacerte peinados que ejerzan presión sobre cabello: por un tiempo olvídate de las coletas y las trenzas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pintamos con matamoscas

Por el título ya sabéis que es... lo divertido es ponerlo a la práctica y necesitamos muy pocas cosas que seguro que tenéis por casa: matamoscas , temperas de colores , papel de embalar, botellas de spray. Puse un papel de embalar blanco en la pared, preferiblemente en una zona que puedan manchar "sin querer". Dibujé moscas, mosquitos, abejas... y con la pala matamoscas empapada en pintura empezó a dar golpes al papel. Fue muy divertido! Luego le dí una botella de spray con pintura diluida en agua para que también pudiera disparar a los insectos. Os animáis?

Juego sensorial con gelatina

Hoy hemos preparado una actividad con gelatina: con unos potes de gelatinas de colores, cubiertos, vasitos transparentes, ollas y paellas de juego simbólico y unas bandejas transparentes tenemos la actividad a punto! (sobretodo, poned un mantel en la mesa, yo puse uno de esos repelentes y genial, un chorro de agua y adiós gelatina) Ha empezado por oler las diferentes gelatinas, y ha adivinado sus gustos... fresa, limón, lima... genial una actividad para activar el olfato! Y ya impaciente, ha empezado a trastear con las cucharas, vasos, paellas... ha preparado diferentes platos, bebidas, ha mezclado las gelatinas y se ha dado cuenta que se cambiaban de color, y sobretodo, lo mejor ha sido aplastar la gelatina con sus manos, la sensación de fresco, líquido-sólido... el olor que se le quedaba en las manos... Y por último... a limpiarlo todo en el lavabo. Él solito ha ido cogiendo y limpiando uno por uno el material usado. Espero que os haya gustado esta actividad f...

Juego sensorial con lentejas

Hace frío, llueve, oscurece demasiado temprano... el pequeño explorador con ganas de descubrir el mundo y yo desesperada busco por casa y creo un contenedor sensorial rápido y fácil de hacer, con lentejas secas, cucharas y recipientes pequeños. Muy simple y lo podéis hacer con cualquier cosa que tengáis (pasta seca, arroz..). Yo encontré una bolsa de lentejas secas y primero las puse en un recipiente, luego empezó a sacarlas y puse al pequeño y a las lentejas dentro. Después le quité los calcetines para que también explorase con los pies.  Cabe decir que terminaron lentejas por todo el piso, pero fue muy divertido tanto para él (descubriendo nuevas texturas, sonidos, colores...) como para mí (viéndolo disfrutar).                                            Con 8 meses descubriendo sensaciones nuevas...